Para apoyar a su empresa en la gestión de comunicaciones 360°, CONSENSO ofrece estudios aplicables en distintas etapas del proceso comunicacional (idea creativa, ejecución, difusión) y en diferentes medios (ATL, BTL, Digital).
- Evaluación de Conceptos Publicitarios
- Pretest Publicitario
- Postet Publicitario
- Tracking Publicitario
- Evaluación de Elementos Promocionales
Este estudio ofrece un diagnóstico cualitativo y/o cuantitativo del potencial comunicacional de conceptos creativos, evaluando:
- Impacto y recordación
- Originalidad de la idea
- Capacidad de asociación con la marca (branding)
- Claridad del mensaje (capacidad comunicacional)
- Empatía emocional y motivacional
- Capacidad persuasiva (intención de compra)
Se consideran percepciones de stakeholders internos (empleados, socios, directivos) y externos (clientes, proveedores, autoridades, opinión pública).
Evaluación previa de piezas o campañas para estimar su efectividad antes de ser lanzadas. Se identifican variables clave desde la perspectiva de los consumidores y de la empresa, incluyendo:
- Claridad del mensaje
- Atractivo visual y emocional
- Nivel de recordación
- Asociación con la marca
- Pertinencia de los canales utilizados
Incluye segmentación por stakeholders internos y externos.
Para proceder a la evaluación de las piezas y campañas publicitarias o promocionales, CONSENSO procura la identificación de un conjunto de variables críticas, las cuales debeAnálisis de campañas o piezas publicitarias posterior a su lanzamiento, para evaluar su impacto real. Se utilizan las mismas variables críticas que en el pretest, enfocadas en resultados obtenidos y percepciones generadas.
Stakeholders internos y externos también forman parte del análisis.
Seguimiento continuo del desempeño comunicacional en el mercado, incluyendo:
- Awareness: Top of mind, recordación espontánea y ayudada, share of mind
- Asociación de slogans, imágenes y símbolos
- Capacidad persuasiva (intención de compra)
Permite monitorear tendencias, efectividad de campañas en curso y evolución del posicionamiento de la marca.
Análisis de la efectividad de acciones promocionales a través de:
- Conocimiento y relevancia de las promociones
- Atractivo y claridad del beneficio ofrecido
- Eficiencia comunicacional y mecánica de participación
- Capacidad persuasiva (intención de consumo o prueba)
- Posicionamiento relativo frente a la competencia
- Coherencia con la imagen y capital de marca.